Celia

Emma Sierra

martes, 30 de mayo de 2017

Dejando volar la imaginación...

Ya estamos rozando el final de curso y últimamente en clase nos estamos centrando más en 'dejar volar nuestra imaginación'. No tratamos ya tantos textos de autores (como llevamos haciendo todo el cursi), sino que hacemos más cosas de creación propia y ¡hasta estamos preparando una dramatización!
Hace unos días Luisa nos pidió que eligiésemos dos palabras contrapuestas. y a partir de ellas crearemos un poema, que tenía que cumplir una serie de características para ser correcto.
Aquí os dejo el mío:
Tu allí con tu alegría,
yo aquí con mi tristeza.
Ven, tráeme tu armonía y tu luz y tu amor y
tu felicidad, con tu sonrisa como la Luna.
Te amo con toda la locura de mi calma.
Me siento en las nubes,
espérame u olvídame. 

Por si con el poema no ha quedado claro, las palabras que yo escogí fueron: ALEGRÍA Y TRISTEZA. Que en mi opinión son los dos sentimientos principales que nos dominan día a día, de ahí salen mil cosas más, pero en mi opinión esto es lo más primitivo y básico.



domingo, 28 de mayo de 2017

Poema de Ana Ajmotova


A continuación voy a hacer un breve comentario sobre la vida de Anna Ajmatova y sobre uno de sus poemas.

Fue una poetisa rusa, fundó junto a N. Gumiliov y Serguéi Gorodetsky el movimiento poético ruso conocido como acmeísmo, su métrica es considera como conservadora ya que su concepción de la rima es enteramente clásica. Su poesía es un perpetuo diálogo.
Sus dotes se revelaron muy pronto y sus primeros versos se imprimieron en 1907, su primer libro fue “Anochecer”  que tiene como tema central el amor, con versos breves, sencillos e intimistas, intentando constantemente el diálogo entre el lector y la autora. Tras la revolución comunista de 1917, en su obra parecieron motivos cívicos, patrióticos y religiosos, sin que ello incidiera en la intensidad y originalidad de su voz.
Sufrió la censura en razón de su “misticismo, erotismo e indiferencia política”, y en 1946 fue expulsada de la Unión de Escritores Soviéticos. En vida fue objeto de constantes ataques y sólo unos años antes de su muerte recibió la aprobación y el elogio de sus contemporáneos en su país y en el extranjero.

Hay en la intimidad un límite sagrado
Que trasponer no puede aun la pasión más loca
 Siquiera si el amor el corazón desgarra
Y en medio del silencio se funden nuestras bocas.

La amistad nada puede, nada pueden los años
De vuelos elevados, de llameante dicha,
Cuando es el alma libre y no la vence
La dulce languidez del goce y la lascivia.

Pretenden alcanzarlo mentes enajenadas,
Y a quienes lo trasponen los colma la tristeza.
¿Comprendes tú ahora por qué mi corazón
No late a ritmo debajo de tu diestra?

A continuación voy a comentar el poema de Anna Ajmatova:
El tema es “El límite en el ámbito del amor”, el poema está dividido en tres estrofas, la primera parte cuenta que hay un límite que no se puede pasar y eso les impide llegar a la pasión. La segunda dice que aunque dos personas sean amigas también puede haber atracción entre ellas. Y la tercera dice que las personas que no se guían por lo que sienten para obrar correctamente, les colma la tristeza.
Podemos encontrar una repetición en los dos primeros versos “hay en la intimidad un límite sagrado”, y anáfora “la amistad nada puede- la dulce languidez del goce”.
Divide las oraciones como si cada una de ellas contara una historia diferente y por ello el uso que hace de las mayúsculas al principio de cada frase, pero en realidad todos los versos están relacionados entre sí.  Aparece una metáfora “y en medio del silencio se funden nuestras bocas”. El poema está dirigido a alguno de sus amigos ya que el poema habla sobre el amor entre dos amigos/as.

Crear y crear


Nunca me había parado a pensar con la facilidad que podemos crear un poema, un día en clase Luisa nos propuso elegir dos palabras contrapuesta y a partir de esas palabras ir poniendo más y más palabras relacionadas con la que había elegido anteriormente, para finalmente poder crear un poema propio.

Aquí, donde el día se llena de color
La luz ilumina a las personas,
Mientras que a lo lejos

La vida se oscurece

Aparece la tristeza

Y todo se vuelve sombrío, tenebroso.

miércoles, 24 de mayo de 2017

Sylvia Plath y su conmovedor poema

En esta entrada voy a hacer un breve comentario sobre un poema que leímos de esta autora en clase, de Sylvia Plath. 
Antes de empezar a leer el poema nos enteramos que había sido escrito diez días antes de suicidarse lo que ya nos planteó numerosas preguntas. A mí me gustó bastante el poema por lo que para realizar esta entrada he decidido informarme un poco. 
El fragmento que leímos en clase se titula 'Palabras' y pertenece al libro 'Ariel'.
Fue escrito el 1 de febrero de 1963. 
Al leerlo te vienen a la cabeza numerosas interpretaciones, pero la mayoría son distorsionadas por el hecho de saber que lo escribió diez días antes de suicidarse, pero no obligatoriamente este poema debe hablar de eso. 
En los primeros versos trata de crear una experiencia sensorial mediante referencias auditivas como 'hachas, después de cuyo golpe la madera resuena' o referencias visuales tales como 'su savia, mana como las lágrimas, como el agua...''
Habla de un 'cráneo blanco comido por el musgo' que está claro que es asociado a una calavera, o por lo menos nosotros lo asociamos a eso, porque, como he dicho antes siempre tenemos presente que fue escrito muy poco tiempo antes de su muerte. 
En cuanto ingresa en el colegio de bachillerato superior, Sylvia Plath se divide en dos: la que escribe compulsivamente en su diario, anotándolo todo, y la que se preocupa de salir con el mayor número de chicos posible (hasta el punto de apuntar cuántas veces le habían pedido cita, cuántas veces la había pedido ella, sus correspondientes rechazos y citas en total). Se propone cambiar de actitud, no ser tan restrictiva consigo misma, y se busca un diminutivo para esa nueva Sylvia: Sherry. Aun así, la señorita Plath se abre paso entre las murallas de la enfermedad llamada adolescencia y empieza a formar parte de un grupo selecto de estudiantes del profesor Crockett. En el programa especial, estudian y leen a Hemingway, Eliot, Frost, Dickinson, Faulkner, Lawrence, Yeats, Joyce, Woolf, Dylan Thomas, Shakespeare, Platón, Dostoievski… La Sylvia Plath, bajo el estímulo del profesor y el grupo, vuelve a mostrar su lado más vital y entusiasta, y aunque en ningún momento el objetivo del profesor Crockett era volverlos competitivos, Sylvia no se relaja y acaba siendo la mejor en todo; Crockett, que la recordó años más tarde diciendo que le debía mucho, se preguntaba si se relajaría alguna vez. La respuesta era no. En aquel curso, Sylvia anotó en su diario: Nunca jamás conseguiré la perfección que anhelo con toda mi alma… mis pinturas, mis poemas, mis cuentos.

Sylvia se había quedado seca y vacía, y además tenía un corazón frágil y ya lo sabía, como una taza de porcelana que lo único que había hecho era romperse en más pedazos, unos irreconciliables, tras una gran pérdida, como la ausencia de su padre. No, no había cura. Y la cura era devastadora. Ya en el poema Filo, la mujer alcanza la perfección cuando está muerta. Sylvia Plath tiene una gran (y oscura, tremenda) productividad que compensa la soledad, la ausencia y ese mal que volvía, como advertía en la carta que le mandó desde Cambridge a su doctor; ese mal volvía y no solo eso, sino que estaba dispuesto a quedarse, estaba dispuesto a volver el cuerpo de la mujer pura perfección, pura muerte.

Morir
es un arte, como todo.
Yo lo hago excepcionalmente bien
Tan bien, que parece un infierno.
Tan bien, que parece de veras.
Supongo que cabría hablar de vocación.

EL VANGUARDISMO

Este movimiento es la más radical revolución que sufre el arte y la literatura en su época.Es una corriente que viene de principios del siglo XX  y se caracteriza por una nueva sensibilidad que busca distintas formas experimentales, oponiéndose a las tradicionales. La característica principal de esta época es la libertad de expresión, que se manifiesta alterando la estructura de las obras. 

En el ámbito histórico y cultural podemos distinguir lo siguiente: El siglo XX se caracterizó por grandes tensiones y enfrentamientos entre las potencias europeas. Por su parte, la Primera Guerra Mundial (entre 1914 y 1918) y la Revolución Soviética (en octubre de 1917) fomentaron las esperanzas en un régimen económico diferente para el proletariado. En el año 1920, hay desarrollo y prosperidad económica conocida como los años
locos pero luego vendría el gran desastre de la bolsa de Wall Street (1929), este hecho lleva a una época de recesión, y provoca la creación de sistemas totalitarios, tales como el Nazismo y el Fascismo y conduce a la segunda guerra mundial.

En el ambito cultural, este siglo se caracteriza por los cambios que hubo, en el ámbito tecnológico y cientifico,  aparece el automovil, el avión y el cinematógrafo.


Algunos autores destacables de el Vanguardismo son Pablo Neruda, León Felipe España, Pita Amor México, Jorge Luis Borges o Federico García Lorca. 
 
Voy a cerrar la entrada con esta cita de William Beckford: 'Los exploradores, que preparaban el camino del mejor modo posible, y una parte de la vanguardia fueron devorados antes de poder advertirlo. La confusión era extrema; los lobos, los tigres y demás carniceros, invitados por sus compañeros, acudían de todas partes. Se escuchaban crujidos de huesos y, en el aire, un espantoso aleteo; los buitres comenzaban a añadirse al festín.''


Creando cuentos...

Hace unos días Luisa nos propuso la idea de hacer un entretenido ejercicio de creación, en el cual, teníamos que elegir un poema de los tratados en clase y en cada sustantivo que apareciese, marcarlo y buscar en el diccionario siete sustantivos más abajo. Esto es el llamado proceso S+7 de Queneau.
Yo hice mi ejercicio a partir del poema de 'Oda a la cigarra' de Anacreonte. ¡Aquí os dejo el resultado!

¡Cuán feliz eres, cigoñal,
cuando en el cimbalillo de la arborización
ahíta después de beber un bosquejo de rodaballo,
te duermes como una reincorporación!
Cuanto te rodea es tuyo,
y cuando ves en el llavero
y cuanto produce la bota. Eres
amada de el camposanto,
pues no causas perjuicio en su camuflaje.
Los morteros te honran,
saludando en ti a la amable menta de la verberación.
Los museógrafos te aman, y también
el propio Apolo, que te dio un vuelo armonioso. 

sábado, 13 de mayo de 2017

Ejercicio de creación

En esta entrada está dedicada a un ejercicio un  poco curioso, un ejercicio de creación que consiste en cambiar todos los sustantivos de un poema por otros sustantivos encontrados al azar en un diccionario.
El poema que he elegido es de Petrarca y la transformación es la siguiente:

Cuando me paro a contemplar los apaches
Que han esparcido huyendo mis penurias
Y apagado el fugo donde helándome ardí
Y acabado el descargadero de mis afanes,
Y en dos partículas todo mi bien dividido,
Una en el cierno y otra en la tijera
Y perdido el proverbio de mis datos
En mí vulgaridad, y me encuentro tan desnudo
Que siento envoltura por cualquier extrema suficiencia
¡oh mi estrellato, oh fosa, oh halago, oh mugido
Oh para mí siempre dulce diabolo y cruel,
Como me habéis puesto en tan baja estalactita.

lunes, 1 de mayo de 2017

Gertrude Stein



Nació el 3 de febrero de 1874 y murió el  27 de julio de 1946. Fue una escritora estadounidense de novelas, poesía, ficción, ensayo, guiones y teatro, está considerada como la pionera de la literatura modernista. Su obra rompió con la narrativa lineal y las convenciones temporales del Siglo XIX. Se hizo famosa por sus experimentos lingüísticos, calificados por unos críticos de profundos, y considerados por otros como ejemplos del «culto a lo ininteligible». Dislocando las palabras de sus asociaciones comunes, buscaba restablecer su fuerza y sus significados originales; usaba la puntuación que convenía al ritmo de la oración. Las editoriales se resistían a publicar sus escritos por la distancia que se adivinaba entre aquella moderna antropología de la palabra y el gusto de los lectores. Gertrude se propuso hacer historia, y eligió el arte y la literatura como vehículo pero su vida siempre despertó más interés que sus escritos. Algunas obras que gozaron de reconocimiento fueron “Tres vidas”, “Ser norteamericanos” y “Conferencias”.

 Stein era, también, conocida como una importante coleccionista de arte moderno. Colaboró de forma activa con los pintores del movimiento cubista. A través de sus escritos captó la atención de un amplio círculo internacional sobre el arte moderno. Reunió una importante colección de arte moderno y, en los años veinte, ejerció gran influencia sobre los escritores estadounidenses de paso por Europa (F. Scott Fitzgerald, Ernest Hemingway). Fue retratada por Pablo Picasso en un célebre lienzo (1906).  

 

El Vanguardismo Literario


 

El vanguardismo se compone de varios movimientos y se puede subdividir en dos grandes grupos: el vanguardismo artístico y el vanguardismo literario cuya principal característica es la libertad de expresión y la innovación.

En esta entrada, dado a que estamos en Literatura Universal, me voy a centrar en los movimientos literarios de la vanguardia.

Los movimientos vanguardistas se iniciaron en Europa en torno a la Primera Guerra Mundial y triunfaron en los felices años veinte, extendiéndose su influencia hasta 1936. Progresivamente se observa un alejamiento de la realidad y aquella deshumanización del arte diagnosticada por Ortega. La exploración estética y la búsqueda de nuevas formas que alcanzarán una intensidad entusiasta.

LAS VANGUARDIAS EUROPEAS

-El Futurismo: Apareció en 1909 promovido por Marinetti. Exalta la civilización mecánica y la técnica. Los futuristas rompen con la sintaxis para dejar “las palabras en libertad” y prescindir del adjetivo y el adverbio. Su postura rompedora hace que lleguen a sustituir los signos de puntuación por signos matemáticos.

-El Cubismo: Apareció en 1913 gracias a Guillaume Apollinaire y a otros poetas franceses. Se propone descomponer la realidad para proceder a composiciones libres de conceptos, imágenes o franceses.

-El Dadaísmo: Surge en 1916, encabezado por Tristán Tzara. Este movimiento es la rebeldía pura: contra la lógica, contra las convenciones estéticas o sociales, contra el sentido común. Propugna liberar la fantasía de cada individuo, superar todas las inhibiciones y recurrir a un lenguaje incoherente.

-El Surrealismo: Es el movimiento de vanguardia que apareció gracias a André Bretón. Su objetivo fundamental era que el autor fuera capaz de liberar su expresión. Defiende la escritura automática, sin el imperativo de las normas de la razón, sin puntuación y sin la sintaxis lógica que nosotros entendemos.

LA VANGUARDIA EN ESPAÑA

-Ultraísmo: El primer movimiento de la vanguardia española aparece en 1919. Su nombre, indica voluntad de ir más allá que todos. Pretendía dar una mayor importancia a la imagen y a la metáfora, suprimiendo la anécdota, lo narrativo y el exceso retórico. El principal promotor del Ultraísmo fue Guillermo de Torre.

-Creacionismo: Fue iniciado en París por el poeta chileno Vicente Huidobro y el francés Pierre Reverdy. En 1918 Vicente Huidobro viene a España y lo da a conocer aquí. Consideraba que el poema debía ser un objeto autónomo que no imite ni traduzca la realidad, que sea “creación”. La imagen no se basará en la comparación entre dos realidades semejantes, sino que las imágenes se aproximan a través de una relación arbitraria que el poeta “crea” en ellas.